Crónica, crítica y muerte de un heterónimo

Otredad, exégesis literaria y epigonalidad poética

Autor: ÓSCAR DE LA TORRE

Sección: FILOLOGÍA - Literatura

Crónica, crítica y muerte de un heterónimo

Crónica, crítica y muerte de un heterónimo

22,00€ IVA INCLUIDO

Editorial:
TREA
Publicación:
01/12/2022
Colección:
ESTUDIOS LITERARIOS
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

«Crónica, crítica y muerte de un heterónimo» de Óscar de la Torre nos lleva a una expresión reflexiva formada sin ninguna grieta y extremadamente meditada sobre la otredad, la aportación, la epigonalidad y otros alrededores. Mediante trasvases circulares, corrientes enérgicas y una serie de rupturas textuales este discurso se convierte en un ser polifónico y proteico. En la primera de …

«Crónica, crítica y muerte de un heterónimo» de Óscar de la Torre nos lleva a una expresión reflexiva formada sin ninguna grieta y extremadamente meditada sobre la otredad, la aportación, la epigonalidad y otros alrededores. Mediante trasvases circulares, corrientes enérgicas y una serie de rupturas textuales este discurso se convierte en un ser polifónico y proteico. En la primera de sus partes, «Testimonio de las transmutaciones», se despliegan diversas miradas sobre el asunto de la heteronimia y desde aquí, se van trazando distintos tiralíneas que enlazan temáticas posteriores. Una de ellas resulta un asunto central dentro de este estudio: la aportación literaria. La pregunta es sencilla y, al mismo tiempo, excesivamente complicada de responder: ¿Qué aporta este autor o autora a la Historia de la Literatura? Interrogante que lleva aparejado otras cuestiones: el canon, la clasicidad, la dificultad de la enseñanza del acto literario, la didáctica Ya el título de esta segunda parte lo dice todo: «Para una crítica utópica». Y llegamos a la última sección, «Morir es tan solo un ratito», la cual hace de contrapunto con la anterior, resuelve la primera y se centra en la epigonalidad poética de modo ameno y cercano pero con la profundidad necesaria para alimentar cada página. Tan solo añadir que, con Crónica, crítica y muerte de un heterónimo, el lector podrá tener muy claro qué hay que preguntar a un texto literario, ¡qué ya es mucho! [Rafael Argullol]
Leer más

Más libros de ÓSCAR DE LA TORRE

Más información del libro

Crónica, crítica y muerte de un heterónimo

Editorial:
TREA
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa blanda (libros)
ISBN:
978-84-19525-10-9
EAN:
9788419525109
Nº páginas:
263
Colección:
ESTUDIOS LITERARIOS
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
24 mm
Ancho:
17 mm
Sección:
FILOLOGÍA
Sub-Sección:
Literatura
Óscar de la Torre (Bello, Teruel, 1973). Ha publicado Limados. La ruptura textual en la última poesía española (Madrid, 2016) junto a César Nicolás y Marco Antonio Núñez, Ensayos fronterizos. Entre el poema y la heteronimia (Barcelona / Cáceres, 2018), en colaboración con Jimena Alba y Julio César Galán, Crónica, crítica y muerte de un heterónimo. Otredad, exégesis literaria y epigonalidad poética (Gijón, 2023), y las antologías, Desobediencia (Madrid, 2018) y Los reales ausentes (Madrid, 2022). Algunos de sus artículos se han publicado en Dioniso, Quimera o Cuadernos Hispanoamericanos. Como tantos otros de uno mismo, es un heterónimo de Julio César Galán. Julio César Galán (Cáceres, 1978). Autor de diversos libros de poemas antologados en Con permiso del olvido (Valencia, 2021) y de varios heterónimos: Rafael Fuentes, Horacio Alba, Óscar de la Torre, Jimena Alba, Luis Yarza y Pablo Gaudet, estos tres últimos reunidos poéticamente en Los reales ausentes (Madrid, 2021). También ha publicado diferentes ensayos y obras de teatro.

Otros libros en FILOLOGÍA

También te pueden interesar